top of page

HAVANO, 1760. Primera marca postal conocida en Cuba. Único ejemplar, perteneciente al Museo Postal Cubano.

El período prefilatélico en Cuba

 

La primera marca postal conocida en Cuba aparece en el año 1760, cuando José Cipriano de la Luz ocupaba el cargo de Correo Mayor. A partir de este momento se extiende por toda la Isla el uso de las marcas llamadas lineales. Estas se caracterizan por tener el nombre de la población en una o dos líneas de texto.

En el año 1842, Juan Baeza, Director General de Correos de España, establece una nueva marca que se conoce como Baeza, en su honor. Esta se compone por dos círculos concéntricos; en la parte superior aparece el nombre de la población, a los lados la demarcación postal (a Cuba le correspondía el número 30), en la parte inferior la leyenda Isla de Cuba, y en el centro la fecha. De este fechador se conocen, fundamentalmente, dos tipos. El tipo I con la letra E dentro de la letra D en la preposición DE que aparece en la leyenda Isla de Cuba; el tipo II, con dicha preposición escrita normalmente. Este nuevo fechador debió sustituir completamente a las marcas lineales pues la fecha permitía conocer el tiempo que demoraba el tránsito de la correspondencia. Lo cierto es que en algunas poblaciones se continuó utilizando el método anterior y ambos tipos de marcas convivieron hasta la década de 1860.

Existieron también marcas específicas para identificar otros servicios de correspondencia no ordinarios: correos marítimos, servicio certificado, pago previo de la correspondencia, agentes reecaminadores, correos por ferrocarril, etc.

Para las marcas lineales se utilizadron, principalmente, los colores rojo y negro. Por su parte, para las marcas Baeza se usaron rojo, azul, verde y negro fundamentalmente.

Las tarifas postales de esta época no se aplicaron consistentemente y existiron irregularidades. El valor del porteo de la correspondencia estaba determinado por el peso y la distancia que debía recorrer la carta. Las primeras tarifas se establecieron en 1757 hasta 1824, cuando se modificaron. Las nuevas tarifas de 1824 estuvieron en vigor hasta 1855, año en que se estableció el franqueo previo a través de los sellos y con ello, nuevas tarifas postales considerando solo el peso de la correspondencia.

Fechador Baeza tipo I, usado de 1842 a 1851.

bottom of page